guia-significado-y-simbolismo-de-las-flores-flores-para-siempre
Blog

Guía completa para elegir las flores de tu ramo o tus composiciones florales según su simbolismo y significado. (Parte 1: Desde el ALHELÍ al CRISANTEMO)

He preparado esta guía con las flores más populares para conocer su simbolismo y significado, pues creo que no me equivoco demasiado si afirmo que elegimos las flores por su belleza en un porcentaje altísimo con respecto a otros factores. Si la flor nos gusta por su forma, sus colores, la composición de sus pétalos… Nos conquista por el sentido de la vista, y quizás después por todo lo demás.

– Puede que guardes recuerdos especiales que rememoren tu infancia, un momento concreto de tu vida o de una persona especial. Todo esto influye en lo que somos, en lo que hacemos y por supuesto, en el tema que aquí nos ocupa; las flores que marcan nuestra vida.

– A veces nos gusta profundizar, ir más allá y queremos que además de todo lo anterior, el simbolismo y el significado también jueguen un papel importante. Por eso y porque muchas veces me preguntáis, he querido elaborar esta guía que va a ser bastante extensa y completa (aviso desde ya) para que podáis tenerla a mano siempre que queráis consultarla. 

– Y si además esto os ayuda a que podáis elegir las flores con las que componer vuestro ramo de novia, un centro de mesa, un arreglo floral, una corona de flores (o cualquier otra cosa) y darle un sentido más allá del estético, pues yo me sentiré feliz de poder contribuir a ello. Bien, manos a la obra, acompáñame a lo largo de esta guía que elaboraré especialmente para tí, para que conozcas mejor el mundo de las flores, su significado, influencia y simbolismo.

– Empezaremos seleccionando alfabéticamente las flores más populares y conocidas. Para no haceros un lío y ponéroslo más fácil, en el título de esta entrada y las posteriores lo tendréis especificado.

Glosario

ALHELÍ (Cheirathus cheiri): Al igual que la azucena y el jazmín, debe su nombre en español al pasado árabe de nuestra lengua. El alhelí simboliza la simplicidad y la hermosura, así como la elegancia. Como con cualquier otra flor, el significado dependerá siempre del color de la misma, por ejemplo: las flores amarillas del Alhelí simbolizan fidelidad en los tiempos más complicados, mientras que las blancas expresan paz, modestia y simplicidad y, las púrpuras, significan belleza que perdura.

ALSTROEMERIA (Alstroemeria pelegrina): También conocida como lirio de campo, lirio del Perú o lirio de los Incas, es nativa de Sudamérica. La Alstroemeria simboliza el poder de la amistad y un vínculo mutuo de apoyo entre dos personas, ya sean amigos o familiares. Las flores rosadas y las rojas muestran tu calidez y afecto hacia un amigo, mientras que las naranjas te mantienen trabajando para lograr tus objetivos. El blanco, el amarillo y el azul expresan tu preocupación por un ser querido que no se siente bien.

AMARILYS (Hippeastrum vittatum): Aunque es originaria de tierras tropicales, como el Caribe, puede encontrarse en cualquier parte del mundo (excepto en la Antártida, claro está!) A los victorianos del siglo XIX los Amaryllis le parecieron terriblemente grandes por lo que los asociaron con el orgullo. No obstante, llamar a alguien orgulloso era a menudo un cumplido en la época victoriana, también era símbolo de la mujer fuerte, hermosa y segura de sí misma.

– Los griegos llamaron a estas hermosas flores Amarullis que quiere decir «esplendor». 

– En color rojo significa pasión, amor y belleza, naranja: buena salud y felicidad, rosa: amistad, blanco: feminidad, pureza, inocencia, y amarillo simboliza buena suerte.

ANÉMONA (Anemone coronaria): Proveniente de una gran familia con más de 120 especies, procede originalmente de Japón y es muy estimada por los paisajistas, que la utilizan abundantemente en el diseño de jardines. Era una flor cargada de simbolismo en la antigua Grecia, donde significaba “Hija del viento”, haciendo honor a Céfiro, el Dios del viento que anuncia la primavera y que se enamoró perdidamente de una ninfa, a la que, la celosa esposa de éste, convirtió en flor. Hoy en día su simbolismo se traduce por un amor intenso pero frágil, momentáneo o amenazado. 

ANTURIO (Anthurium andreanum): La flor de anthurium deriva su nombre de dos palabras griegas: `oura´, que quiere decir cola y `anthos´ que significa flor. La frase traducida significa flor de la cola, probablemente debido a la espiga en el centro de la planta que parece una cola. Es conocida universalmente como símbolo de hospitalidad, felicidad y abundancia.

ASTER (Aster dumosus): El género Aster incluye alrededor de 600 especies.

El nombre de la planta Aster deriva del término griego que significa estrella, por la forma que tiene la cabeza de esta flor. Se considera que son flores encantadas y por ello se asocian con lo mágico, Aster simboliza la paciencia. También es indicativo de un amor por la variedad. Y es indicativo a la vez de la elegancia y delicadeza.

AZUCENA (Lilium spp. ): Pertenecientes a la familia de las Liliáceas, estas hermosas flores son originarias del mediterráneo y pueden encontrarse en varios territorios del continente europeo y asiático. Las azucenas guardan un simbolismo de pureza, inocencia y elegancia. Por tal razón, forman parte de la decoración de muchas festividades solemnes, y en las celebraciones nupciales, dan vida al significado de unión pura y eterna de los amantes.

BEGONIA (Begonia tuberosa): La begonia es originaria de América tropical y por esta razón prefiere un clima tropical. El clima brasileño favorece su desarrollo y florece fácilmente principalmente en el sur, donde el clima es más suave. Hay más de mil especies de begonias, y son muy apreciadas por sus flores que son muy características por su variedad de colores. La flor de begonia significa felicidad, delicadeza y cordialidad, también está indicada para los amantes enamorados, ya que se asocia con la inocencia y la lealtad del verdadero amor. En cuanto al Feng Shui, la begonia es un símbolo de fertilidad.

CALA (Zantedeschia aethiopica): Conocida como alcatraz, cala de Etiopía, aro de Etiopía, lirio de agua, flor de pato o flor del jarro, la cala es una de las flores más elegantes que existe, y es que su nombre no deja lugar a dudas: proviene de la palabra griega kaló, que significa bonito. La planta procede de un área que se extiende desde Sudáfrica a Malawi. Las calas se consideran las flores de la pureza y la compasión y representan la belleza y la suerte.

CALÉNDULA (Calendula officinalis): La palabra “caléndula” viene de las calendas del latín que designaban el primer día del mes, y es que, una de las curiosidades de esta planta es que florece durante todo el año, incluso en invierno, siempre que este no sea excesivamente frío. Sus preciosas flores amarillas o anaranjadas se cierran de noche y se abren al amanecer. La Caléndula, o maravilla (llamada “Oro de María” por los primeros Cristianos,) fué considerada una flor sagrada. Su significado floral está asociado con “gracia ganadora”. Antiguamente, se creía que las guirnaldas de caléndula protegían las casas del mal al colocarlas en la entrada de ésta.

CAMPANILLAS (Ipomea purpurea): El género Ipomea suma entre 600 y 700 especies de plantas. Flor originaria de América Central que se identifica por sus pétalos cuya forma simula una trompeta o una campana. El nombre “Gloria de la mañana” (como también se la conoce) hace referencia al ciclo de vida diario de sus flores. Fue denominada de esta manera pues la planta florece cada mañana y sus flores mueren antes del anochecer. A excepción de los días nublados, en los que puede no florecer. Sus flores suelen variar entre tonalidades púrpuras (feminidad y seducción), blancas (pureza), azules y rosas (corazón fortalecido). Están relacionadas con la feminidad y la seducción.

CICLAMEN (Cyclamen persicum): Conocido también como violeta persa o violeta de los Alpes, es una de las flores de invierno más populares de Europa. El ciclamen puede tener significados positivos pero también negativos, es conocido como la flor de los sentimientos duraderos. Simboliza una afección sincera. Su tubérculo permite a la planta una gran resistencia en las condiciones más difíciles, quizás por eso se considera como la flor del amor profundo. También puede significar tímida esperanza. El ciclamen blanco puede simbolizar la pureza. En Japón es la flor sagrada del amor. El significado negativo del ciclamen se refiere a la desconfianza. Puede ser por el hecho que el tubérculo es venenoso para el hombre (contiene una sustancia tóxica llamada Cliclamina).

CLEMATIS O CLEMÁTIDE (Clematis spp.): Son principalmente de origen chino y japonés. Una clasificación reciente reconoció 297 especies de clemátide. Las especies silvestres de Clematis nativas de China llegaron a los jardines japoneses en el siglo XVII. Las selecciones de jardines japoneses fueron las primeras clemátides exóticas en llegar a los jardines europeos, en el siglo XVIII, mucho antes de que las especies chinas fueran identificadas en su hábitat nativo a fines del siglo XIX. Después de su llegada a Europa, adquirió varios significados durante la época victoriana, famosa por su simbolismo floral matizado . Llegó a simbolizar tanto la belleza mental como el arte.

CRISANTEMO (Chrysanthemum morifolium): Los primeros crisantemos fueron cultivados en China hace siglos e incluso la ciudad china de Chu-Hsien (“Ciudad del crisantemo”) recibió su nombre por estas hermosas flores. Los crisantemos simbolizan la fidelidad, la longevidad, la alegría, la fidelidad y el optimismo.

Hasta aquí la primera parte de esta guía sobre el simbolismo y significado de las flores más populares. ¿Las conocías todas? Suscríbete al blog para no perderte detalle de las próximas entradas. ¡Hasta pronto!

One Comment

  • Bohemian And Chic

    ¡Muy buenas consideraciones decorativas! Nos encantan. Nosotros apostamos totalmente por los materiales naturales y los pequeños detalles para transformar completamente una vivienda en un hogar. Un ejemplo de ello son los muebles de madera y/o muebles restaurados. Gracias a ellos conseguimos un toque cálido y hogareño. ¡Un saludo!

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.